En la primavera de 2007, un número de perros y gatos murieron en EEUU debido a la adulteración de alimentos para mascotas con melamina, mientras que un año después la adulteración de productos lácteos con melamina en China ocasionó problemas renales a miles de bebés e infantes.
Teniendo en cuenta un estudio de la Universidad Médica de Kaohsiung en Taiwán, se ha constatado que los platos y cuencos que contienen melamina pueden acabar filtrando este compuesto a los alimentos con los que se utilizan.
Se analizó también la presencia de melamina en orina después de comer en cuencos hechos con resina de melamina y se comprobó que los niveles eran más altos apenas 12 horas después de comer.
En 2010 se aprobó un dictamen científico relacionado con la melamina en la alimentación humana y animal, la cual puede provocar la formación de cristales en las vías urinarias. Por ello, se han desarrollado varios métodos para el análisis de melamina:
HPLC-MS/MS. Es el método más seguro para la cuantificación de melamina en diferentes matrices en el orden de las partes por billón (ppb) por su alta sensibilidad y selectividad en una amplia variedad de productos
CG-MS. Se extraen muestras con una mezcla de acetonitrilo agua dietilamina y requieren de una mayor purificación para su posterior derivatización con TMS ante de aplicar la misma.
HPLC-UV. Las muestras son extraídas con una mezcla de acetonitrilo y agua empleando un sistema de par iónico en sus análisis.
ELISA. Se tratan de métodos de alta especificidad por su principio de reacción antígeno anticuerpo. Hablamos de ensayos cuantitativos y se emplean fundamentalmente en las matrices de leche fluida y en polvo, gluten de trigo y comida de mascota.
Los trabajos de laboratorio químico que ponemos a su disposición en ALKEMI S.A. abarcan también los análisis de productos alimenticios